
Morgan Freeman, Dennis Haysbert y D.B Woodside fueron los primeros, nadie se los puede escatimar, cumplieron un sueño muy anhelado por la minoría afroestadounidense que vio en ellos la realización de un sueño guajiro, aunque solamente fuera de la manera ilusoria, en el cine y en la televisión.
Una vez leyendo el The End de la pelicula Impacto Profundo en donde Morgan Freeman interpreta a un presidente que tiene que tomar la decisión de evacuar su país ante la eventual colisión de un asteroide, o llegando al final de temporada de "24" en donde El presidente David Palmer (Haysbert) es asesinado, o el presidente Wayne Palmer (Woodside) está a punto de sufrir un golpe de estado, los millones de personas negras de Estados Unidos y tal vez del mundo entero, regresaban a su triste realidad, ubicandose en el lugar en donde las mayorías aún racistas no les dan su lugar.
Más hoy, super martes 4 de noviembre, esa historia está a punto de convertirse en realidad y, paradojicamente, la historia del mundo está por cambiar, con todos sus avatares, con todas sus consecuencias. Más de 100 millones de estadounidenses van a la urnas a elegir a su presidente y votarán ya sea por el demócrata Barack Obama o por el republicano John Mc Cain. No hay de otra.
Los momios, hasta el cierre de esta edición, indican que el próximo presidente será el democrata Obama, hijo de estadounidense blanca y migrante keniata negro, abogado, senador por Illinois, impulsor del discurso del cambio y la esperanza, el político que enarboló el "YES WE CAN" como lema, himno, premisa, promesa, sueño, anhelo.

En lo personal, Barack Obama representa una posibilidad de poder cambiar lo (des)hecho por George Bush y colocar a los Estados Unidos como un país donde la esperanza no sólo vive en el imaginario colectivo sino que es una realidad. Obama está investido de un mesianismo tal que los estadounidenses, en su mayoría, lo ven no solo como un candidato, como un politico, sino como un redentor. Me recuerda mucho el mesianismo de Vicente Fox, el "Yes we can" de Obama es una copia fiel del "Hoy" y el "Si se pudo" del político panista que como candidato fue un verdadero fenómeno mediático y político, pero que ya en el ejercicio del poder fue un verdadero inutil.
A continuación, les presentó el discurso de Barack Obama en New Hampshire, cuna del "Yes We Can":
2 comentarios:
esperemos que con obama en verdad exista un cambio en el mundo entero. felicidades tio lolo.
PINCHE HUEVON, ESCRIBES MUY MAL NO SIEMPRE LO HACES, PINCHE HUEVON, ESTAS PEOR QUE CAPULINA.
YA ESCUCHE TUS TIO LOLO RADIOFONICOS YE ESTAN DEL ASCO, PARA QUE ME CRITICAS
Publicar un comentario