jueves, 2 de octubre de 2008

2 DE OCTUBRE ¿NO SE OLVIDA O ES QUE NO SE CONOCE?

Este jueves se cumplen 40 años desde la triste matanza en la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco y, como cada año, por lo menos desde hace unos 25 que yo me acuerde, sale a relucir la frase que cada vez va perdiendo intención y fuerza: 2 de octubre no se olvida.
El hecho de que esta célebre fecha que marcó un hito en la historia de nuestro país permanezca viva en las mentes de todos los ex CGH que siguen esperando, sentados, que se haga justicia y en las mentes autoredimidas de aquellos-los que todavía viven-que tuvieron alguna responsabilidad, se debe más que nada a ese inexplicable afán de los medios de comunicación escritos y electrónicos por montar shows, producir grandes documentales, con fotografías "hasta-ese-instante-desconocidas", con entrevistas repetitivas a quienes vivieron en carne propia la agresión, con proclamas que añoran una justicia que nunca llegó y que, obvio, nunca llegará.
Pero...realmente el 2 de octubre no se olvida?
Cierto, en parte. Como dije antes, no se olvida para todos aquellos adultos, mayores de 40 años, que en su infancia se enteraron de que muchos estudiantes fueron asesinados por un grupo paramilitar y el ejército.
No se olvida para todos aquellos que, pasando los 30 años, nos gusta leer y que nos interesó el tema, sobre todo por ser uno de los grandes tabués de la Historia de México vedados en los libros de texto para las escuelas primarias.
Pero hay que reconocer que, en un plano generacional, el tema del 2 de octubre y la matanza de estudiantes en Tlatelolco no pasa de ser un mero asunto anecdótico sin mayor profundidad en el tema. Los adolescentes y jóvenes de hoy son todos aquellos que nacieron después de 1980, con 20 años y un poco más a cuestas, que en su "memoria histórica" traen el mundial del 86, el sismo del 85, la caida del sistema del 88, le csisis economica del 94, la alternancia en el poder, la boda de Fox y Martita, la creaciente ola de violencia, pero no más allá.
Pero no solo es culpa de ellos, tampoco sus padres o sus abuelos les han platicado del tema, les explicaron que en ese entonces los movimientos estudiantiles tenian un verdadero peso específico, en donde hacían oir su voz y no como ahora con marchitas "silenciosas de veladoras prendidas"
Dice un viejo apogtema "El que no conoce la historia, está condenado a repetirla".
Los jóvenes de hoy, tal vez lamentablemente, no tienen ni las mismas inquietudes ni los mismos valores ni el mismo valor para hacer escuchar su voz, pero tampoco tienen la intención de iniciar una revuelta armada.
Los viejos que vivieron esa trama morirán con sus recuerdos y, hoy como ayer, no habrá pasado nada.
No.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo... yo diría 15 de Septiembre de 2008 NO SE OLVIDA....