miércoles, 21 de mayo de 2008

ME VUELVEN A INVITAR A LA FERIA!!!!

Animado por las voces que insistían en que no debería dejarme llevar por los chimes y por las habladurías, por la bola de ardidos y detractores que sólo se dedican a "hablar mal de todo", y conciente de que no hay nada mejor que otorgar el beneficio de la duda y constatar personalmente la realidad de las cosas, el pasado fin de semana cargué con la parentela y, decididos a pasar un dominguito placentero, nos encaminamos a la "tradicional" Feria de Puebla.


!VIENE, VIENE… VIENE, VIENE…¡

Nomás acercarme a las inmediaciones del otrora bello Parque Ecológico, empezó el calvario: Vieran la enoooorme cantidad de vehículos en doble fila esperando encontrar algún huequito entre los ya estacionados o de plano pretender, sin éxito, ingresar a alguno de los estacionamientos habilitados ex profeso en las áreas verdes del parque.

¡Me lleva… !. Sabes usted lo que es estar dando de vueltas a lo bestia sin encontrar lugar, con los moconetes gritándole al oído: ¡Ya meritooooo!, y con su media naranja de copiloto con tremenda carota como diciendo: ¡podríamos estar comiendo plácidamente en cualquier otro lugar!. Y de repente, que me acuerdo que contamos con un super estacionamiento en la Secretaría de Finanzas, así que hasta ahí encaminé el lolomovil y, sorpresa!, que encuentro lugar. Debo haber sido alguno de los 100 afortunados que, por 30 pesos tiempo ilimitado, encontró un lugar libre en el sótano de dicho inmueble, que es el único espacio que está abierto al público, ya que los otros 900 cajones de los 4 niveles están ocupados por los vehículos de la dependencia. Por lo menos así lo confirmó el poli que, con pistola al cinto, cuida la entrada del edificio y sirve como valet parking.


¡PÁSELE, PÁSELE… BIENVENIDO!

La fila de las taquillas es fluida, lo acepto, y lo mejor de todo es que, pagando tus 10 pesitos adulto y 5 pesos niños, te regalan un sombrero. Y al encaminarme a la entrada, el "joven de la puerta" me dijo muy amablemente que las carreolas y las sillas de ruedas entraban por la reja y no por las "ruletas". Total que ya en la reja, el poli, sin más ni más, me dijo pásele sin siquiera tomar los boletos que previamente había adquirido en la taquilla. Entonces pa' qué carambas gaste mis 25 pesitos?. Ya lo sabe, si usted quiere entrar gratis, monte a su bodoque en carreola, aunque tenga 25, o alquile una silla de ruedas, así de fácil.

PAPÁ, QUÉ ESTAN HACIENDO ESOS CONEJITOS?

El primer nivel, por así llamarlo, se podría considerar como el "ala oficial-educativa". stands del gobierno del estado, universidades, academias y colegios patitos, dos agencias de ventas de motocicletas, dos puestesotes de cervezas y uno de refrescos, no puede faltar el puesto de Telcel y ya.
Todo eso, en un área circular que augura que lo peor esta por venir pues está tan vacío y sin chiste, las personas pasan muy rápido y no se paran a ver ningún stand, no es más que el indicativo de que más adelante, se va a poner de a peso.
Lo único bueno de esta área, es que las señalizaciones están bien colocadas y muy visibles: hay tres puertas que te anuncian con colores chillantes dónde quedan las salidas de emergencia, por si te arrepientes a tiempo. Ora que si quieres seguir adelante, bajo tu propio riesgo, puedes optar por las otras puertas: la de franquicias, la de comida rápida o la que conduce directamente a las áreas artesanal e infantil, oficinas, baños, etc..
Por cierto, alguien debería decirles a los encargados del stand de la Secretaría de Desarrollo Rural que las 3 de la tarde no es el mejor horario para poner películas pornográficas. Lo peor de todo es que no te ayudan a explicarle a una niña de 5 años qué es lo que están haciendo dos conejitos, macho y hembra, en su jaulita. No creo que la mía me haya creído cuando le expliqué que estaban jugando a brincar al burro, verdad?.


AGUAS CON EL ARRIMÓN…

Recorrer el segundo y tercer nivel es un verdadero infierno. Intente caminar por pasillos de 2 metros de ancho, al mismo tiempo que otras 2 mil personas sudorosas, flatulentas, súper perfumadas, a contracorriente, deteniéndose en cada stand pa' curiosear, armados con vasos de refresco, conos de helado y nieve, bolsas voluminosas, con mínimas corrientes de aire para poder respirar.
Lo peor es que, caminando por esos pasillitos, uno se siente como si estuviera practicando parkour esquivando obstáculos en cada paso, escalones por acá y allá, desniveles y sin rampas para vehículos de rueditas. Obviamente, en espacios tan reducidos, pues es imposible evitar ser víctima del "roce involuntario", el nalgueo o de plano la caricia en "tus partes nobles", así en seco, sin invitarte por lo menos un refresquito, digo, pa romper el turrón. Esto en el mejor de los casos, porque si eres víctima de algún gandul que no llevaba buenas intenciones, pues mínimo, te dan baje con la cartera.
De lo ahí expuesto, qué decir. Alrededor de 50 puestos de 3 x 3, copados por el Instituto de Artesanías e Industrias Populares, obvio, del Gobierno del Estado que, quien sabe como o de a cómo $$$, reparte los stands "gratuitamente" entre los indígenas artesanos que vienen del interior del estado, para que vendan sus productos durante una semana, y así los va rolando.
De esta manera, podemos encontrar a personas provenientes de Ixoquitla o de San Pablito o de algún otro rincón perdido y olvidado por Dios, para ofrecer: papel amate, cestas de mimbre, bordados, pulseras de chaquilla y canutillo, juguetes de madera, bisutería variada, figuritas de vidrio soplado, figuras y mascarillas de barro, papel maché, muñecos de trapo, plantillas para iluminar, flores de papel y de tela, etc.Nada que no pueda encontrar uno en Analco, El Parían, Los Sapos o el centro histórico.
El tercer nivel, más de lo mismo: lo mismo puedes encontrar al mundo mágico del Mago Merlín con tarot y dijes, jugos de caña, tepache, helados y nieves, lo último en maquillaje, el extractor mágico de jugos, ropa para dama niño y joven casual, zapatos, platería, curiosidades egipcias e hindúes, velas aromáticas, flores en gel, refrescos, botanas, libros, muebles de madera, una cafetería (vacía), pintacaritas. Ah pero eso sí, por primera vez, las importaciones chinas y invasión de espacios se quedaron fuera.
No cabe duda que esta feria, la primera que se hace fuera de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, no cambió en nada, no ofrece nada nuevo, perdió la categoría de internacional y ni siquiera nacional porque no encuentras ningún stand de otro estado de la república.


Y GREENPEACE?

Mención aparte merecen los servicios sanitarios de este gran tianguis, en el que sería imposible que miles y miles de personas no tuvieran la necesidad de que, en un momento del recorrido y después de echarse su chelota de 70 pesos, refresquito de manzana o nieve de maracuya, el organismo les cobrara la factura y se vieran en la penosa necesidad de buscar un baño.
Esto es lo más asqueroso, miserable y nauseabundo del lugar. Imagínese que hay aproximadamente 50 o 60 letrinas de esas portátiles distribuidas en zonas clave como el teatro del pueblo y el área de diversiones, la zona de comida y las entradas y salidas. Ahora imagínese que entra usted a uno y se encuentra con que ya liberaron a Willie y a la manada completa: flippers, orcas, cachalotes y uno que otro espécimen raro, con la peste entrandole por todos los poros y esperando que alguien se apiade de los usuarios y se digne a vaciar los contenedores de tan variada fauna. Y peor, si eso es en uno, como serán los 59 restantes.
Guakala!. Este servidor tuvo que hacer acopio de fuerza y contener la respiración para poder entrar a uno y traerles la descripción que les acabo de recetar.


DE ENCUERADOS, FLACAS BAILANDO Y LOS JUEGOS…

Por lo demás, no ofrece nada nuevo. En la zona del teatro del pueblo, anegada con lodazal por las lluvias de los últimos días, un pobrísimo espectáculo de físico culturistas que mas bien parecía una exposición de aborígenes del Nacional Geografic (este Tio Lolo recuperó el autoestima al ver a esos émulos de Sólo para Mujeres región 8).
Del otro lado, en el stand de una conocida marca cervecera, 6 flaquitas bailando al son del reggaetón (baila mejor la Zuri en el Xanadù, verdá de Dios). Los juegos mecànicos, juegos de azar y mas puestecitos de comida. Nada màs.


AHÍ PA' LA OTRA

Lo dicho por los visitantes, no deja lugar a dudas: No es, en nada, la mejor feria de Puebla y el cambio no benefició.
Ana Landini, ingeniera industrial, consideró que la organización es mala en cuanto a la distribución de los stands, a que no ofrecen nada nuevo y a que los artesanos siguen siendo olvidados, con todo y que les dan "stands" gratis. Aseguró que el Parque Ecológico no es el mejor lugar.
El Señor Arturo Diza, jubilado, aseveró que deberían pensar más en las personas que acuden con sillas de ruedas o en quienes llevan a sus bebès en carreolas, puesto que no hay rampas de acceso y tantos escalones dificultan su andar. Opinó que el Parque Ecológico es una buena opción por su accesibilidad.
Fortino Flores, visitante del interior del estado, criticó la falta de climatización, la desorganización en la distribución de stands y que no hubiera mejor señalización. Sobre el Parque Ecològico, consideró que se podría haber habilitado otro lugar.
Luis Alberto y Ericka, jóvenes veinteañeros, opinaron que hace mucho calor, no hay nada nuevo y lamentaron el deterioro en que quedarà el Parque Ecològico, ya que dudan que se rehabilite una vez terminada la feria.


EL TRISTE FINAL

Después de recorrer la "feria", medio comer unos "hot dogs" insípidos y terminar hasta el gorro de gente, calor y apretujones, este servidor y su prole nos dirigimos a la salida, en donde, a manera de colofón y de viva estampa de lo pobre, lo patético y lo mediocre de esta mega expo, recargado en la reja de la salida, rodeado por decenas de morbosos y esperando que alguien le pidiera su autógrafo, estaba "Margarito", estrellita de Televisa y de los programa de Eugenio Derbez, vendiendo sus fotos a 30 pesos. Cuando este escribidor le solicitó una entrevista, el enanín se dejo pedir 200 pesos. No manche, hasta en los enanos hay estaturas.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

HOla tío lolo. Oye, y no puedes ir a la Profeco a denunciar !fraude!, mala calidad en el servicio, engaño al consumidor al gobierno? Con todo lo que relataste te ameritas que te devuelvan el dinero. reza el dicho de defensa de los consumidores. "Si no es de su entero agrado le devolvemos el dinero".
Ah1 pero sigan, sigan, pidiendo su feria, el úncio que hace negocio es el chaparrín (no el de televisa) sino MMT
saludos

Anónimo dijo...

El tio lolo se queja, pero fue con boletos regalados... si, de CORTESIA, o no tio lolo ???